<$BlogRSDUrl$>

miércoles, marzo 24, 2004

¿INMEDIATISMO? 


texto que se mostrará cuando mantengas el mouse encima de la imagen




Iniciando una serie sobre arte y capitalismo, se ofrece a continuación un texto de Hakim Bey (en el retrato) sobre inmediatismo. Para el texto completo en español, recurrir a http://www.merzmail.net/inmediatismo.htm o clikea aqui


I
Toda experiencia es mediada -por los mecanismos de la percepción sensorial, la mentalización, el lenguaje, etc.- y, ciertamente, todo el arte consiste en una mediación adicional de la experiencia.

II
Sin embargo, la mediación tiene lugar por grados. Algunas experiencias (olfato, gusto, placer sexual) son menos mediadas que otras (leer un libro, mirar por un telescopio, escuchar un disco). Algunos medios, especialmente las artes "en vivo", como la danza, el teatro, las actuaciones musicales o el recitado de poesía son menos mediados que otros tales como la TV, los CDs, la Realidad Virtual. Incluso entre los medios llamados habitualmente "medios" (1), algunos son más mediados que otros, según la intensidad de participación imaginativa que demanden. La prensa y la radio piden mas a la imaginación, el cine menos, la TV menos aún, y la RV es la que menos requiere de todos hasta ahora.

III
Para el arte, la intervención del Capital señala un mayor grado de mediación. Decir que el arte está mercantilizado es decir que una mediación, o un estar-en-medio, ha ocurrido, y que esta interposición equivale a una ruptura, y que esa ruptura equivale a "alienación". La música improvisada tocada en casa por unos amigos está menos "alienada" que la música tocada "en vivo" en el Met (2) o que la música interpretada a través de medios (sea la PHS (3), MTV o un walkman). De hecho, se puede argumentar que la música distribuida gratis o a precio de coste en cassettes por correo está MENOS alienada que la música en directo tocada en algún inmenso espectáculo del tipo " We Are The World"o en un club nocturno de Las Vegas, a pesar de que esta última es música en vivo interpretada para un público vivo (o al menos eso parece), mientras que la primera es música grabada consumida por oyentes distantes y aún anónimos.

IV
La tendencia de la Alta Tecnología y la tendencia del Capitalismo Tardío impulsan ambas a las artes mas y mas hacia formas extremas de mediación. Ambas ensanchan el abismo entre la producción y el consumo del arte, con el correspondiente incremento de la "alienación".

V
Con la desaparición de una "corriente principal" y por tanto de una "vanguardia" en las artes, se ha observado que todas las experiencias artísticas más avanzadas e intensas se han vuelto casi instantáneamente recuperables por los medios, y así son convertidas en basura como todo el resto de la basura en el fantasmal mundo de las mercancías. La "basura", en el sentido en que el término fue redefinido en, digamos, Baltimore en los años 70 (4), puede ser una buena diversión -como una mirada irónica sobre una especie de cultura popular inadvertida que rodea e impregna las regiones mas inconscientes de la sensibilidad "popular" -que a su vez es producida en parte por el Espectáculo. La "basura" fue en su momento un concepto fresco, con un potencial radical. Ahora, sin embargo, entre las ruinas del Postmodernismo, ha empezado por fin a apestar. La frivolidad irónica acaba por volverse repugnante. ¿Es posible ahora SER SERIO PERO NO SOBRIO? (Nota: La Nueva Sobriedad es desde luego simplemente la otra cara de la Nueva Frivolidad. El neo-puritanismo chic lleva la mancha de la Reacción, de la misma forma que la ironía filosófica y la desesperación postmodernas llevan a la Reacción. La Sociedad de la Purga es lo mismo que la Sociedad de la Comilona. Tras los "12 pasos" de la enrollada renuncia de los 90, todo lo que queda es el 130 escalón de la horca. La ironía puede haberse vuelto aburrida, pero la automutilación nunca fue nada más que un abismo. Abajo la frivolidad - Abajo la sobriedad.)
Todo lo delicado y bello, del Surrealismo al 'Break-dance, acaba como pienso para los anuncios de Macmuerte; 15 minutos después toda la magia ha sido chupada, y el propio arte queda muerto como una langosta seca. Los genios de los medios, que no son otra cosa que postmodernos, han empezado incluso a alimentarse de la vitalidad de la «basura», como buitres regurgitando y reconsumiendo la misma carroña, en un éxtasis obsceno de autoreferencialidad. ¿Por dónde se va a la Salida?

VI
El arte verdadero es un juego, y el juego es una de las experiencias más inmediatas. No se puede esperar de quienes han cultivado el placer del juego que lo abandonen simplemente para hacer una declaración política (como en una "Huelga del Arte" o "la supresión sin la realización" del arte, etc.) El arte continuará, de algún modo en el mismo sentido que continuarán el respirar, el comer o el follar.

VII
Con todo, nos repele la extrema alienación de las artes, especialmente en "los medios", en la edición comercial y las galerías, en la "industria" discográfica, etc. Y a veces incluso nos preocupamos sobre la extensión en que nuestra propia participación en artes tales como la escritura, la pintura o la música nos implican en una sucia abstracción, una separación de la experiencia inmediata. Perdemos la franqueza del juego (nuestro placer original al hacer arte en primer lugar); perdemos el olfato, el gusto, el tacto, el contacto de cuerpos en movimiento.

VIII
Ordenadores, vídeo, radio, imprentas, sintetizadores, máquinas de fax, grabadoras, fotocopiadoras -estas cosas son buenos juguetes, pero también terribles adicciones. Finalmente nos damos cuenta de que no podemos "tender la mano y tocar a alguien" que no está presente en carne y hueso. Estos medios pueden ser útiles para nuestro arte pero no deben poseernos, ni interponerse, mediar o separarnos de nuestros vos animales/animados. Queremos controlar nuestros medios, no ser controlados por ellos. Y nos gustaría recordar cierta arte marcial psíquica que acentúa la comprensión de que el cuerpo en sí mismo es el menos mediado de todos los medios.

IX
Por tanto, como artistas y "trabajadores culturales" que no tienen intención de abandonar la actividad en los medios que hemos elegido, con todo demandamos de nosotros mismos una extrema conciencia de la inmediatez así como la maestría en algún medio directo para llevar a cabo esta conciencia como juego, inmediatamente (en seguida) e inmediatamente (sin mediación).

X
Dándonos plenamente cuenta de que cualquier "manifiesto" artístico escrito hoy sólo puede apestar a la misma ironía a la que busca oponerse, declaramos pese a todo sin vacilación (sin pensarlo demasiado) la fundación de un "movimiento," el INMEDIATISMO. Nos sentirnos libres para hacerlo porque nos proponemos practicar el Inmediatismo en secreto, para evitar cualquier contaminación de la mediación. Públicamente continuaremos nuestro trabajo en la edición, la radio, impresión, música, etc., pero privadamente crearemos algo más, algo para ser compartido libremente pero nunca consumido pasivamente, algo que pueda ser discutido abiertamente pero nunca entendido por los agentes de la alienación, algo sin potencial comercial pero valioso más allá del precio, algo oculto pero completamente trenzado en la tela de nuestras vidas cotidianas.

XI
El Inmediatismo no es un movimiento en el sentido de un programa estético. Depende de la situación, no del estilo o el contenido, el mensaje o la Escuela. Puede tomar la forma de cualquier tipo de diversión creativa que puedan realizar dos o más personas, por y para si mismas, cara a cara y juntas. En este sentido es como un juego, y por tanto ciertas "reglas" pueden ser aplicables.

XII
Todos los espectadores deben ser también intérpretes. Todos los gastos han de ser compartidos, y todos los productos que puedan resultar del juego han de ser también compartidos sólo por los participantes (que pueden guardarlos u ofrecerlos como regalos, pero no deberían venderlos). Los mejores juegos usarán pocas o ninguna forma obvia de mediación como la fotografía, grabaciones, impresión, etc., tendiendo más bien hacia técnicas inmediatas que impliquen presencia física, comunicación directa y los sentidos.

XIII
Una matriz obvia para el Inmediatismo es la fiesta. Así, una buena comida podría ser un proyecto de arte inmediatista, especialmente si todos los presentes cocinaran además de comer Los antiguos chinos y japoneses, en los días brumosos del otoño, celebraban fiestas de olores, donde cada invitado llevaba un incienso o un perfume caseros. En fiestas de versos encadenados un pareado fallido supondría el castigo de un vaso de vino. Encuentros para hacer colchas (5), table aux vivants, cadáveres exquisitos, rituales de compañerismo como la "Orgía Museo" de Fourier (trajes eróticos, poses y parodias), música en vivo y baile -el pasado puede ser saqueado en busca de formas apropiadas, y la imaginación proporcionara mas.

XIV
La diferencia entre un encuentro para hacer colchas del siglo XIX, por ejemplo, y uno inmediatista estaría en nuestra conciencia de la práctica del Inmediatismo como una res-puesta a los pesares de la alienación y la "muerte del arte".

XV
El arte postal de los 70 y la escena de fanzines de los 80 fueron intentos de ir más allá de la mediación del arte-como-mercancía, y pueden ser considerados antecesores del Inmediatismo. Sin embargo, conservaron las estructuras mediadas de la comunicación postal y la xerografia, y por tanto no lograron superar el aislamiento de los participantes, que se mantenían bastante literalmente fuera de contacto. Queremos llevar los motivos y descubrimientos de estos movimientos anteriores a su conclusión lógica en un arte que destierre toda mediación y alienación, al menos hasta donde la condición humana lo permita.

XVI
Además, el Inmediatismo no está condenado a la impotencia en el mundo simplemente porque evita la publicidad del mercado. El "Terrorismo Poético" y el "Sabotaje Artístico" son formas bastante lógicas de Inmediatismo.

XVII
Finalmente, esperamos que la práctica del Inmediatismo liberará en nosotros vastos depósitos de poder olvidado, que no sólo transformarán nuestras vidas a través de la realización secreta del juego inmediado, sino que además ineludiblemente manarán y surgirán y permearán el otro arte que creamos, el arte más público y mediado.
Y esperamos que los dos estarán cada vez más cercanos, y quizás al final se conviertan en uno.



1 En inglés los medios de comunicación son designados habitualmente con la palabra "medía", que de ser el plural de "medio" ha acabado por restringir así su significado. Ante la duda de sí mantener o no la palabra original hemos optado por traducirla y conservar el juego entre los dos significados del término.
2 (Conocida sala de conciertos.)
3 (Cadena de televisión pública de EEUU, con una programación en principio "de calidad" o "culta".
4 Es decir, aIgo que es tan malo que resulta bueno, como las películas de John Waters.
5 En el original, "quilting bee", término que designa a una tradicional costumbre anglosajona en la que grupos de mujeres (vecinas de un pueblo, de una calle...) se reúnen (al parecer la costumbre aún pervive) para hacer una colcha con retales y de paso charlar, beber y; en definitiva, pasarlo bien. Cuando Bey habla sobre colchas en otras partes del texto está haciendo referencia a esto.








Comments: Publicar un comentario

This page is powered by Blogger. Isn't yours?