martes, diciembre 26, 2006
NON NONSENSE

Y poco después de Pinochet, le tocó el turno a James Brown. Hasta George Bush II tuvo algo que decir, y me imagino que en los próximos días y semanas correrán ríos de tinta. Tan sólo diré que Live at the Apollo de ¿1962? es un clásico que todo ser humano sensible a las vibraciones debería incorporar a sus audiciones al menos unas cuantas veces a lo largo de su vida. En su época, la gente llamaba a las radios para que programaran ese disco en su integridad. La fanfarria con que empieza el set, y que se repite alegremente varias veces a lo largo del disco, podría perfectamente ser usada en el funeral, mientras acarrean el cajón rumbo a su lugar de descanso eterno.
Edward Lear pertenece a esa extraña categoría de escritores que debido a cierta extravagancia son confinados al rubro de la "literatura infantil". Lo mismo le pasó a Carroll con su Alicia, y a Swift con su Gulliver. Lear se dedicó a dibujar pájaros y componer rimas sin sentido a principios del siglo XIX, y se dice que viajó bastante. En sus libros del sinsentido (nonsense) acompañó de extraños bocetos sus historias llamadas limericks, estructura de 5 versos que cuenta en cada caso una historia terriblemente absurda que suele tener a una vieja persona como protagonista de acciones que un siglo después no vacilaríamos en tildar de patafísicas. En 1972 la colección de poesía Visor editó Omnibus sin sentido, una colección de limericks de Lear que fueran seleccionados, traducidos y prologados nada menos que por Leopoldo María Panero (que en materia de traducciones no pasa sin ser notado, y que en este caso pontifica al inicio acerca de que la labor del poeta es sencilla y brutal, a diferencia de la del traductor...etc. Muy interesante su versión de Matemática Demente, de Lewis Carroll). Curiosamente, este librito parte con la historia de un imprudente viejo de Chile, que -más curioso aún- Lear dibujó como una especie de huaso (arriba).
There was an Old Person of Chili,
Whose conduct was painful and silly,
He sate on the stairs,
Eating apples and pears,
That imprudent Old Person of Chili.
Las traducciones de Panero suelen diferir no poco de la traducción literal, y en parte en eso consiste el encanto de esta edición, creo yo. Para los interesados en el sinsentido, acudir directamente a http://www.nonsenselit.org/Lear/
En este caso, la traducción fue bastante fiel: Erase en tiempos un viejo en Chili/ Cuya conducta fue estúpida y penosa/ sentado en las escaleras/ Comió manzanas y peras/Este imprudente viejo de Chili.
Una vez más, transcurre un año sin discos favoritos hechos durante el año. Pero eso es solo cierto en el rubro internacional. Del material nacional salido durante estos 365 días, hay varias cosas dignas de mención: Las Jonathan, Yo odio a Las Jonathan; Familea Miranda, ensayo desigual a error; compilado Experimental experience; compilado Avive la Cueca, de revista fakxion; todo el catálogo 2006 de Horrible Registros, de los cuales tengo a la vista cosas de Paranormal, Come Perro Fuma Gato, Ensayos nucleares en Lima?; Colectivo No, Harte cago; NRE, Me cago en la economía (artefacto que se ubica en una zona intermedia, pues fue grabado en Nueva York, y editado por el NRE en Santiago de Chile); ojO, revoluciones por minuto, y monos araña. Eso, por lo menos, y deben haber decenas de ediciones más, en CDR, difundiendo como se puede lo que se hace por estos lados en estos tiempos tan post-todo.
3 discos del mercado internacional relativamente reciente que estuve escuchando un poco este año: Sunno))))), está bastante bien, pero...a cualquier ser humano sensato le gustan los drones en contexto metálico, ¿o no? , mal que mal, quedarse pegado de esa forma siempre ha sido bastante encantador. Habrá que escuchar su split con Boris. Y hablando de los japoneses esos, el Pink de Boris podría ser mencionado como un buen disco del 2006, el problema es...que se trata del disco que menos me gusta de todos los que he podido escuchar de Boris (cuya excelencia indiscutible reposa sobre todo en la trilogía de Absolutego, Amplifier Worship, y su colaboración con Keiji Haino titulada Black). Me imagino que para muchos han evolucionado, para otros, es más bien una d-evolution Wolf Eyes, Burned mind, ¿es de este año o del año pasado o del antepasado? No sé, pero?no está mal, aunque las voces no me gustan para nada y a veces siento el extraño deja vu de estar escuchando el símil de época de algo así como Ministry (que han envejecido muy mal, pese a los entusiasmos que provocaban en las filas roqueras de los 90) (aclaro que esta afirmación se basa más en factores socioculturales que en el contenido musical). Habrá que escuchar su colaboración en vivo con Anthony Braxton.
Reedición del año: Last Exit, Koln, originalmente editado en 1986....tal vez es mejor que el homónimo album, en vivo en Francia, y también de ese año creo. Muy dinámico y fiero...el heavy metal free jazz punk rock rara vez ha volado tan alto.
Benjamín Péret. Mi surrealista favorito. Nunca tuvo la severidad ególatra de Breton. Fue a participar de la revolución española el 36, uniéndose a las milicias del POUM. Fue trotskista, pero rompió por la izquierda, negándose a defender el Estado de mierda enquistado en la URSS. Escribía sus poemas rápido, y luego los olvidaba.
"Se estaba haciendo tarde y la tensión iba en aumento. Miré por le hueco de la escalera y vi a Benjamín Perét, el poeta francés, que apareció despreocupado como si no pasara nada. Había estado todo el día fuera y no se había enterado de nada. Se quedó contemplando nuestros rostros severos con cierto recelo.
-¿Va todo bien? ? preguntó.
-Pues no mucho -respondí secamente. - Estamos esperando un ataque de la Guardia Civil y podrían haberte pillado de camino.
Pegó un bote y rugió:
- ¿La Guardia Civil? ¡Dadme un arma! ¿Quién tiene un arma?
No había más armas. De pronto, le arrebató la suya a un camarada sordo que andaba plácidamente por ahí.
- De todos modos no oiría los disparos -dijo".
(Mary Low, Cuaderno Rojo de Barcelona. Alikornio ediciones, colección Cita de Irrecuperables. Low, inglesa, también surrealista y trotskista, estuvo unos meses como miliciana en Barcelona, junto a su pareja, el cubano Juan Breá, de las mismas filiaciones estético/políticas. Mientras el Homenaje a Cataluña de Orwell da cuenta de un periodo menos revolucionario, Low llegó a Barcelona en pleno momento de transformaciones radicales y poder proletario. Otra mujer, argentina, también surrealista y también trotskista, escribió "Mi guerra en España", también disponible el Alikornio).
LAS MUCHACHAS TORTURADAS ( B. Péret, El gran juego)
Junto a una casa de sol y de cabellos blancos
Un bosque se descubre facultades de ternura
Y un espíritu escéptico
Donde está el viajero pregunta ella
El viajero bosque se pregunta de qué estará hecho mañana
Está enfermo y desnudo
Pide pastillas y le dan hierbas locas
Es célebre como la mecánica
Pide su perro
Y un asesino viene a vengar su ofensa
La mano de uno se apoya sobre el hombro del otro
Aquí interviene la angustia de una bellísima mujer con abrigo de visón
Está desnuda bajo su abrigo
Es hermosa bajo su abrigo
Es voluptuosa bajo su abrigo
Sí sí sí y sí
Sobre Pinochet, no hay mucho que decir. En cierta medida, es un alivio que ya no esté, y en otros sentidos, qué lástima una serie de cosas: que lo trajeran de regreso desde Londres en el 2000, que no se muriera con el rocket que lanzó un rodriguista desde demasiado cerca en 1986, que no pasara un día en una cárcel de verdad, etc.?pero lo peor de todo es que vivimos en el país de Pinochet, con el acuerdo de casi toda la clase política, y de gran parte de la ciudadanía. Tras una celebración más bien espontánea ese domingo, su antifuneral en Plaza de la Constitución dos días después ya no resultaba no siquiera simpático, al menos para mí (difícil sentirse cómodo rodeado de tanto estalinista). Me parece que lo más prudente en estos casos es ligar una justa celebración con la reflexión sobre los niveles de violencia que el capitalismo usa día a día, y a los que jamás vacila en incrementar un poco si es necesario de vez en cuando. Ahhh: felicitaciones al anónimo obrero que desde un edificio en construcción colgó el día del funeral un cartel que decía sencillamente: ACESINO.
Y hablando de capitalismo y violencia, se viene una época muy cálida. Esperemos que los derretimientos de hielo ocurran rápido, que lo que quede de raza humana abrace el comunismo, y entremos bien provistos de cogollos, de libros, discos, amigos y amantes a una nueva glaciación.
El capital no tiene corazón. No siente, pero en su paso por el mundo ha necesitado para funcionar bien de la promoción adecuada de uno que otro sentimentalismo. En la lógica del capital, 3 mil muertos no es una cifra preocupante. Su sólo funcionamiento normal año a año mata muchísima más gente, lo que unido a las formas en que por acción e inacción los Estados engruesan la lista, nos otorga cifras tan abundantes que ya no nos dicen nada.
DECLARACIÓN JURADA
"Declaro bajo juramento que no soy consumidor de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas prohibidas que alteren o modifiquen la plenitud de mis capacidades físicas o psicológicas, conforme a las disposiciones contenidas en la ley Nº 19.366 y su Reglamento".
Tal es el texto de una declaración que debe firmarse al renovar la licencia de conducir en su Ilustre municipalidad favorita
Algunas observaciones:
-Los ateos no juran, tan solo prometen.
-La ley 19.366 ya no existe., Fue derogada por la Ley 20.000
-En Municipalidades tales como la de Providencia el alcalde -en si mismo, un ex torturador, milico, y agente represivo de la dictadura- contrató como "encargado de seguridad" a un exmilitar que asesinó en 1973 a balazos a un niño de apellido Fariña, que tenía 14 o 15 años de edad. Nadie le hizo jurar nada.
Comments:
Publicar un comentario