<$BlogRSDUrl$>

jueves, abril 22, 2010

La Educación Superior y la búsqueda de una respuesta contra el Capital 


El camarada Antsep ha circulado un texto donde realiza un análisis del problema de la "Educación superior" desde una perspectiva anticapitalista. Entre otros sitios (p.ej. Hommodolars), el de la CCI ofrece (además de espacio para comentarios, cosa que -a dios gracias- HD no tiene) una breve introducción con algunas críticas interesantes:

Introducción de la CCI

Con propuesta de publicación, un compañero de Chile, que firma Antsep, nos ha remitido un artículo titulado: "La Educación Superior y la búsqueda de una respuesta contra el Capital". El compañero trata de situarse conscientemente en una perspectiva de lucha revolucionaria y defiende activamente que los estudiantes "unan su lucha a las clases dominadas"[1]

El compañero formula con claridad que «la Universidad no puede llegar a tener un carácter revolucionario, como sucede también con el Estado» y tanto sus análisis como sus propuestas -más allá de formulaciones cuya literalidad no compartimos[2] no se plantea una "reforma de la sociedad" y menos aún "una reforma de la universidad" etc., sino como contribuir a la lucha de los trabajadores contra el capital.

Se hace necesario, sin embargo, plantear dos precisiones.

La primera es que las luchas de los estudiantes que han tenido lugar en los últimos 4 años, tienden por lo general a situarse en el terreno no tanto de la "categoría estudiantil" sino ante su futuro como trabajadores asalariados, destino que alcanza a su gran mayoría y que está dominado por la precariedad cuando no por el desempleo puro y duro. El exponente más claro de esta orientación fue el movimiento de los estudiantes en Francia 2006 contra la siniestra propuesta de un Contrato de Primer Empleo que suponía un ataque importante a las condiciones de todos los trabajadores. La lucha que estalló, además de organizarse en asambleas y de dirigirse activamente al conjunto de los trabajadores, se planteó como futuros trabajadores y no como un "movimiento estudiantil".[3]

La segunda es una afirmación del compañero sobre 1968: «La respuesta que más éxito ha tenido ha sido la de crear espacios de autonomía en las universidades, y desde estos, impulsar contra-poderes anticapitalistas. Esto se manifestó a nivel mundial en los procesos de estatización de la educación, a través de lo cual se intentó luchar para que la educación superior fuese gratuita, lo que en nuestro país se consolidó, durante el Estado de Compromiso, en lo que fue la Reforma Universitaria. Esto fue un avance significativo en la creación de movimientos sociales revolucionarios, pues en estos espacios que se crearon, las contradicciones socio-económicas se manifestaron y se plasmaron en acciones políticas radicales, produciéndose esto en todos los continentes, siendo ejemplos de ello los siguientes: Francia con el Mayo del 68, Japón con la Zengakuren».

Sometemos a la discusión un análisis contradictorio con el que expone el compañero. Mayo 68 no resultó de "la creación de espacios de autonomía en las universidades" sino que expresó la reaparición histórica del proletariado tras 50 años de contra-revolución, esta explosión de lucha masiva nació de una lenta maduración anterior que se manifestó tanto en una serie de luchas inmediatas en 1966-67 como de una radicalización de minorías -principalmente estudiantiles- que anunciaban ese combate y contribuían a su preparación. Es cierto que hubo un profundo malestar y una serie de luchas en el ámbito universitario en los años anteriores (además del Zengakuren japonés que cita el compañero cabría destacar los movimientos en Estados Unidos o en Alemania) pero, en nuestra opinión, estas expresaron una toma de conciencia más o menos difusa de que el futuro que estaba reservado a los estudiantes ya no era un puesto seguro en las filas de la clase dominante -o al menos dentro de una posición acomodada- sino lisa y llanamente una creciente proletarización[4].

Desde este punto de vista, no compartimos este pasaje de la propuesta que hace el compañero: «defender lo que queda de la Universidad Pública del siglo pasado», aunque si compartimos en general los demás pasajes en especial cuando insiste en que «el estudiante cree nuevas formas de relaciones sociales y políticas con las clases dominadas por el Capital».
[1] No sabemos exactamente el alcance que el compañero da a este término. ¿se refiere a la clase obrera? ¿se refiere a un espectro social más amplio en el que se incluirían trabajadores, marginados urbanos, campesinos etc.? La precisión de esta cuestión sería uno de los elementos de debate.

[2] Se haría necesario un debate para comprender las cuestiones y perspectivas que se quieren plantear con ellas.

[3] Ver en nuestra Web las Tesis sobre el movimiento de estudiantes en Francia 2006 http://es.internationalism.org/rint/2006/125_tesis

[4] Recomendamos vivamente la discusión crítica sobre nuestra Serie Mayo 68 y la perspectiva revolucionaria que iniciamos en Revista Internacional nº 133 y más específicamente el artículo titulado El movimiento estudiantil en el mundo de los años 60, ver http://es.internationalism.org/rint133-mayo68

SEGUIR LEYENDO.

Etiquetas: , ,


Comments: Publicar un comentario

This page is powered by Blogger. Isn't yours?