domingo, enero 26, 2020
“Corromper lentamente los mecanismos del imperio”
Cuando murió Kurt Cobain a los 27
años, yo tenía o estaba por cumplir 23. No supe muy bien qué pensar...
[Nunca fui muy fan de Nirvana, pero el tipo no me caía del todo mal. Vi entero el “1991: the Year Punk Broke”. Varias veces, de hecho, puesto que solían pasarlo por la tele cable y abierta. No muy buen material. La vida en tour de Nirvana y sus amigos de Sonic Youth parecía bastante tediosa. Y hasta lo proclamaban. TEDIUM. Con decir que la mejor parte del film debe ser cuando cantan en una feria de diversiones “Needles and Pins”, o cuando cachureando encuentran el LP “Kings of Punk”, de Poison Idea].
[Nunca fui muy fan de Nirvana, pero el tipo no me caía del todo mal. Vi entero el “1991: the Year Punk Broke”. Varias veces, de hecho, puesto que solían pasarlo por la tele cable y abierta. No muy buen material. La vida en tour de Nirvana y sus amigos de Sonic Youth parecía bastante tediosa. Y hasta lo proclamaban. TEDIUM. Con decir que la mejor parte del film debe ser cuando cantan en una feria de diversiones “Needles and Pins”, o cuando cachureando encuentran el LP “Kings of Punk”, de Poison Idea].
Bueno. Me dio pena. Estaba en Malmö,
sur de Suecia. Poco antes o poco después, no recuerdo bien, había visto todo el
“Nirvana Unplugged” con mi tía Tencha, que ya no está. Desde que ella murió
hace unos años, se me hace indisociable de mi recuerdo de Kurt Cobain. Raro,
no? Recuerdo bien todo el set, incluso cuando aparecen los hermanos Kirkwood de
los Meat Puppets, y la risa que a ella le dio el tema final, cover del
legendario guitarrista Leadbelly: “¡Dime donde dormiste anoche!”, y le agregaba
“donde y con quien CTM!”. Jajaja. Qué risa. Y ahora creo que fue justo
después del suicidio, pasado en MTV Europa como homenaje nocturno. A mi tía le
gustó harto.
Escopetazo en la cara. Otro Suicidio
el rocanrol pero…¿qué pasó aquí? Podía sentir la angustia de Kurt. Y me
horrorizaba la perspectiva de nuevo ídolo generacional que se venía rápido
encima.
El mismo día de la noticia fui a una
disquería no muy vistosa en el centro de Malmö, donde había visto una copa
usada barata del “Bleach”. Con un esticker de Sub Pop que en rigor no
corresponde a este disco sino a uno del vocalista de Screaming Trees.
Me devuelvo al departamento donde viven mis
tíos y primos, los Etchechury/Cortés, familia chileno-uruguaya que también
consideraba como hija a una lorita que revoloteaba por toda la casa, y
realmente se enojaban si abrías las ventanas o entrabas dejando mucho rato la
puerta abierta. Pedaleaba por las largas y verdes ciclovías de la ciudad costera en la bicicleta rosada que pusieron a mi disposición y
que meses antes un tío de visita no quiso usar debido a su color “femenino”.
Pongo el disco y vomita amargura desde el inicio.
“Negative creep” me impresiona bastante. Pero por sobre todo me gustan “Floydthe barber” y “Paper cuts”, los dos temas en que la batería es ejecutada por el
Melvin Dale Crover. Pobre Kurt. Alzo unos vasos de cerveza por él, lamentablemente
la que se compra en los minimarkets de los suburbios escandinavos es muy suave
y solo sirve para eructar y enguatarse. Pobre Kurt, parece que en realidad no
pudo soportar el haber sido convertido en una “estrella”. A su manera, destruyó
el sistema por dentro, pero más bien exhibió en público lo que el sistema le
puede hacer a los que se las dan de doble agentes. [Cuando supo de la muerte de
Kurt, el gerente de su sello, Geffen records, lo primero que hizo fue instruir:
impriman más discos de Nirvana] [Mi copia del Bleach, único disco de Nirvana que
tengo, es previa a esa orden, y es Sub Pop, no Geffen, hecho en Francia y distribuido
en Inglaterra por Tupelo Recording Company. Por alguna razón, en la foto de portaba se ven dos o tres chascones tocando, pero no se ven los rostros, y me recuerdan más a Mudhoney que la imagen usual de Nirvana que luego se formó a nivel masivo].
Eso fue en 1994. Ahora escuchaba
el “Warehouse: canciones e historias” (sólo está entero de corrido el disco 1: bien para empezar!), testamento final en formato de LP doble
de los Hüsker Dü, 1987, ya no en SST sino que en Warner, tal como el anterior “Candy
Apple Grey”. Cuando brota “Parado bajo la lluvia” las lágrimas asoman desde lo
más hondo de mis recuerdos de juventud, sintiendo casi la brisa lluviosa de
esos largos paseos en la bici rosada, disolviendo las fronteras de mi
personalidad en las calles medievales transformadas de a poco por el urbanismo
capitalista en estilo nórdico. Me doy cuenta que Warehouse es el reverso del
Zen Arcade, 2xLP de 1984. En 1994 eran historia reciente, aunque no me daba
cuenta de eso. En esos 4 vinilos (o 2 CDs) es posible registrar y recordar todo
lo que ocurrió en la década de 1980, o específicamente entre 1984-87. Si en 1984 la historia detrás del album doble era la de un chico que abandona su hogar y se ve involucrado en diversas aventuras y desventuras, la idea tras las canciones e historias de 1987 parecer ser la de ir "madurando" a pesar de todo y de cierto cansancio vital, y termina con la maravillosa invitación "Puedes vivir en casa". Termina ese disco y siento que con él se acababa toda una época. 10 años de punk rock. Y ahora, ¿a
dónde me lleva todo esto? A secarse las lágrimas, a servir el desayuno, y subirme
a una bicicleta negra, para ir a trabajar.

“Estoy total y absolutamente a favor de: la homosexualidad, el
consumo de drogas como forma de experimentación (aunque yo sea la prueba
viviente de los resultados perniciosos de la excesiva permisividad en este
sentido), la antiopresión (entendiendo por opresión la religión, el racismo, el
sexismo, la censura y el patriotismo), la creatividad a través de la música, el
arte, el periodismo, el amor, la amistad, la familia, los animales y la
revolución a gran escala organizada de forma violenta y alimentada por el
terrorismo.
No se puede desprogramar a los codiciosos.
Estaría bien que los codiciosos llegaran a ser perseguidos con tal asiduidad
que al final acabaran sometiéndose al modo de proceder contrario al suyo o
estuvieran tan cagados de miedo que no salieran nunca de casa.
John Lennon ha sido mi ídolo toda la vida pero con respecto a la revolución
está rematadamente equivocado.
Siéntate en tu culo y que te golpeen.
¡Huevadas!
Ármate, búscate un representante de la codicia o de la opresión y
vuélale la tapa de los sesos al muy hijo de puta. Elabora manifiestos con
ideas, contactos, adeptos, haz oír tu voz, asume el riesgo de la cárcel o el
asesinato, busca un empleo relacionado con tu objetivo para infiltrarte con más
facilidad en el sistema y dedícate a corromper lentamente los mecanismos del
imperio”.
Etiquetas: hardcore punk, Losno Venta, memories of you, punk rock
Comments:
Publicar un comentario