<$BlogRSDUrl$>

martes, diciembre 29, 2020

IGNORANCIA Y MALA FE 

 

[Foto 1: Barricadas en inmediaciones de Plaza Dignidad el martes 12 de noviembre de 2019. 2 dias antes del "Acuerdo por la Paz"].

IGNORANCIA Y MALA FE: EL DEBATE SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y AMNISTÍA EN CHILE

Julio CortésMorales

“La definición del delito no es un problema jurídico, sino político” (Tobías Barreto)

Cuando escucho que desde el Presidente al Ministro del Interior, el Fiscal Nacional al Defensor Penal Público, de Carlos Peña (UDP/El Mercurio) a José Miguel Vivanco (Human Rights Watch), además de personeros varios de Chile Vamos y de la Concertación/Nueva Mayoría, nos gritan a coro que “¡en Chile no existen presos políticos!”, queda más que claro que la verdad consiste exactamente en lo contrario.

Pues haciendo gala de “ignorancia y mala fe” -como señalara certeramente Hiram Villagra- estos distinguidos jurisconsultos pretenden reducir la amplia diversidad de situaciones que se han considerado tradicionalmente como “delitos políticos” a la figura del “preso de conciencia” en estado puro, tal como en 1990 el primer Presidente del retorno a la democracia instalara la distinción entre presos políticos por “hechos de sangre” y el resto, para así limitar considerablemente el número de los que era posible indultar.

El argumento es muy malo, pues hay definiciones internacionales que en estos días han sido largamente referidas, como la del Consejo de Europa de 2001, ratificada en el 2012 (ver el texto de Claudio Nash en CIPER, que es el más desarrollado de varios que han salido en estas semanas). Estas definiciones, además de referir a los presos de conciencia o por opinión, incluyen otros supuestos que de manera evidente son aplicables al tipo de criminalización de la protesta que se intensificó masivamente a partir de octubre del 2019. (Desarrollé estos temas en esta columna en febrero de este año: https://radio.uchile.cl/2020/02/03/los-presos-de-la-revuelta-y-la-prision-politica/ No olvidemos que ese gobierno invocó la Ley de Seguridad de Estado contra D. Tótoro y Castillo Petruzzi por expresar opiniones en una asamblea y en el lanzamiento de un libro).

Se hace necesario recordarles a estos “negacionistas” que la revuelta del viernes 18 de octubre en gran medida se desató en su máxima intensidad como reacción a los anuncios de Piñera y Chadwick hacia las 19 horas, cuando ante todo Chile anunciaron la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado, emblema de la criminalización política desde 1958, cuando Ibañez del Campo la dictó, en reemplazo de la infame Ley de Defensa de la Democracia.

¿Cuáles son los delitos políticos? Si le preguntaran eso a un/a alumno/a en una Escuela de Derecho razonablemente buena, el/la alumno/a debería responder que, por definición, estos delitos suelen estar consagrados en leyes penales especiales que tipifican delitos que atentan contra la seguridad interior o exterior del Estado. De hecho, algo que define a la Ley de Seguridad del Estado vigente en Chile es que quien puede invocarla en principio es el Ministerio del Interior o las Intendencias Regionales. Es decir, su aplicación obedece siempre a una decisión política.

Lo anterior es sin perjuicio de que también dentro del Código Penal existen un conjunto de figuras de Derecho Penal político, como el alzamiento, los atentados a la autoridad y los desórdenes públicos, a los que se agregaron a inicios de este año nuevos tipos penales mediante la Ley antibarricadas y antisaqueos, cuya fundamentación fue abierta y explícitamente política, tal como la de las modificaciones efectuadas en el año 2014 a la Ley de Control de Armas y Explosivos.

De este modo, con independencia de las distintas figuras penales invocadas en cada querella y/o formalización (cuestión que en definitiva depende del poder de decisión de la autoridad que elige accionar judicialmente), el contexto en que se originan estas formas de criminalización y las justificaciones discursivas por parte del Gobierno, que aplicó el estado de excepción y habló derechamente de que estábamos “en guerra”, permiten entender como algo bastante obvio que a partir de octubre del 2019 el Estado, a la vez que ha cometido violaciones de derechos humanos masivas y sistemáticas, ha ejercido contra los manifestantes una represión abiertamente política.

[Foto 2: jóvenes de la "Primera Línea", en los cerros de Valparaíso durante la revuelta de octubre-diciembre de 2019]

Pero además de ignorancia jurídica estos muestran una profunda amnesia histórica al plantear con tono dramático que cualquier posibilidad de amnistiar o indultar a los presos por delitos asociado al estallido sería horadar el Estado de Derecho y violar profundamente las formas de la democracia, etc. ad nauseam.

La amnistía y los indultos se han empleado sostenidamente a lo largo de la historia de la república de Chile, como lo demuestran Elizabeth Lira y Brian Loveman en su compilación titulada “Leyes de reconciliación en Chile: amnistías, indultos y reparaciones 1819-1999 (Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (Dibam), 2001). La mayoría de las veces buscando asegurar la impunidad de determinados crímenes de Estado, y en contadas ocasiones por razones más bien humanitarias o con vistas a lograr pacificar un grave conflicto político o social intentando abrir paso a la reconciliación nacional.

Según los mismos investigadores, entre los años 1925 y 1958 el Estado de Chile dictó al menos 13 leyes de amnistía en relación a diversos delitos políticos y comunes producidos en contextos de agitación y rebelión política y social (Elizabeth Lira y Brian Loveman, Poder judicial y conflictos políticos (Chile: 1925-1958), LOM, 2014)

Recordemos que de 1927 a 1932 Chile vivió su “segunda anarquía”, con hechos que incluyeron golpes militares, ruidos de sables, sublevación de la Escuadra, Pascua Trágica, huelgas y combates callejeros, y que los años 50 fueran muy agitados, con gran cantidad de conspiraciones cívico-militares, revueltas callejeras, y aplicación de la Ley de Defensa de la Democracia. Otro investigador señala que a partir de 1958 y hasta 1971 hubo nada menos que 26 leyes de amnistía (Rolando Acuña Ramos, La Constitución de 1925 ante la Comisión d Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, Editorial Jurídica de Chile, 1971).

Si en teoría la amnistía “borra el delito” y se aplica a delitos políticos, mientras el indulto sólo “borra la pena” y se aplica a delitos comunes, en la práctica lo que ha predominado es el pragmatismo, y así es como en Chile se han dictado indistintamente amnistías e indultos por delitos de distinto tipo, incluyendo delitos comunes cometidos en contextos de agitación sociopolítica, y se han aplicado tanto a personas que ya habían sido condenadas como a personas que sólo habían alcanzado a ser procesadas (Guillermo Bruna Contreras, la Amnistía en la Constitución, Revista Chilena de Derecho. Vol. 18, N°1, pp. 101-113, 1991).

Muchas de esas amnistías eran autoamnistías, pues se aplicaban a los agentes del Estado por delitos cometidos con ocasión de la represión. El máximo ejemplo es el Decreto Ley 2191 de 1978, aún no derogado.

Otro ejemplo de ello fue la amnistía dictada por Ibañez en 1958 (Ley 12.886), que benefició a las personas que habían sido procesadas y condenadas en virtud de la Ley de Defensa de la Democracia (Ley 8.987 de 1948), de González Videla, que en su campaña electoral Ibañez había prometido derogar, pero que aplicó sin problemas una vez llegado a La Moneda. Además se extendió a los presos del estallido social de abril de 1957, tal vez lo más parecido en intensidad y violencia a nuestro octubre de 2019, y como moneda de cambio se incluyó también a miembros de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, que además de ejercer una brutal represión armada que causó una veintena de muertos, se dedicaron a asaltar, destruir  y hasta robar en la Imprenta Horizonte (donde se imprimía El Siglo). Ibañez dijo que esta ampliación a los agentes de Estado era necesaria “para que produjera los efectos que son propios de la amnistía: el olvido reciproco de todos los agravios y la instauración de una nueva etapa de paz en todos los espíritus”.

Un indulto altamente polémico fue el que dictó González Videla en septiembre de 1952, por el cual dejó sin efecto las condenas impuestas a un conjunto de personas involucradas en el Complot de Colliguay: una burda maquinación ocurrida el año anterior, en que se hizo pasar por secuestrados a dos dirigentes sindicales (Domiciano Soto y Edgardo Maas) con la finalidad de generar un ambiente propicio a la caída del gobierno. Los “secuestrados” fueron encontrados jugando rayuela en la entrada de una recóndita mina abandonada en Colliguay, custodiados por Carlos Fellemberg.

Si bien nunca fue posible aclarar quienes estaban detrás de esta grave conspiración, el abogado a cargo del caso por parte del Consejo de Defensa del Estado, Eduardo Novoa Monreal (1), determinó que se trataba de una oscura trama que involucraba a ibañistas, a fascistas chilenos como Guillermo Izquierdo Araya (¡el abuelo de Sebastián Izquierdo!), “guía espiritual de una organización secreta llamada “Los Cóndores” que era de índole nazi” (Lira y Loveman, 2014, pág. 564), y que estaba en estrecho contacto con el fascista italiano Carlos Scorza, por entonces escondido en Buenos Aires gracias a sus contactos con el peronismo. Izquierdo había sido condenado a 7 años de cárcel, que le fueron luego rebajadas a 3 años de relegación en Iquique. Gracias a este indulto pudo ser elegido Senador por Antofagasta y Tarapacá en 1953.

González Videla los indultó a todos estos personajes poco antes de terminar su mandato, justificando que “el Presidente de la República, próximo a hacer entrega del Mando Supremo de la Nación a su sucesor, elegido en un acto en el que la República ha emergido con sus Instituciones fortalecidas por la ejemplar cultura cívica del pueblo, creyó conveniente dispensar, de acuerdo con el Parlamento, el honroso perdón, en la seguridad que los actos, delitos u omisiones imputados no volverán a repetirse, ya que el pueblo supo señalar que el verdadero camino para reemplazar a las autoridades constitucionales por otras, se puede efectuar por la vía democrática, sin recurrir a la subversión, conspiración, sedición, alzamiento ni a la violencia en general” (2).


[Foto 3: grupo de fascistas de la "Vanguardia", liderada por Sebastián Izquierdo, Roberto Belmar y David Yañez, entre otros ultraderechistas. En esta ocasión dispararon contra manifestantes por el "Apruebo" en la comuna de San Miguel, bastante cerca de un recinto policial. Ninguno fue detenido por estos hechos]. 

Este tipo de amnistías han dado tan mala fama a la institución que, según ha explicado el senador Latorre, el proyecto que se comienza a discutir ahora prefirió ser planteado como un indulto general, aunque en su fundamentación se habla de que produce los mismos efectos que una amnistía.

En todo caso, las autoamnistías para agentes del Estado ya no son posibles de justificar jurídicamente, pues de acuerdo al Derecho Internacional de los Derechos Humanos todas las violaciones de derechos humanos deben siempre ser investigadas y sancionadas adecuadamente (en lo cual Chile y el Ministerio Público están claramente al debe, como acaba de señalar un Informe del CEJA), y los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables.

En conclusión: la amnistía o indulto a los presos de la revuelta, además de necesaria por razones de justicia, es perfectamente posible a condición de hacer la suficiente presión política. No hay consideraciones jurídicas de peso para oponerse a ella, sobre todo en un país como este, que ha hecho uso tan ampliamente de estos mecanismos cuando se trata de ayudar a los amigos de los gobernantes.

Este es el momento de comprobar si la amplia mayoría que votó por el Apruebo es consciente del origen del proceso constituyente y si actúa en coherencia, apoyando activamente a quienes al ejercer el derecho de rebelión hicieron posible esta ruta de cambios. 

-

(Me tinca que no).

Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad.

[Foto 4: FFEE (ahora COP) se fotografan cómodamente en noviembre de 2019, mientras atrás arde el Hotel Principado de Asturias, incendio por el cual hay 3 adolescentes presos en Santiago 1 desde hace más de un año. La prubea inculpatoria son declaraciones de infiltrados del OS-9].

NOTAS AL PIE:
1.- El destacado jurista incluyó en su libro de grandes procesos “El complot de Colliguay o los inconvenientes de jugar a la rayuela” (Grandes procesos. Mis alegatos, Santiago, Ediciones Bat, 1988, págs. 18-58).

2.- Decreto Supremo 4969 del 17 de setiembre de 1952. Concede indulto particular a personas que indica.


Etiquetas: , , , ,


domingo, diciembre 13, 2020

¿SE OÍA VENIR? 

"Solamente la negación real de la cultura conserva su sentido. Ya no puede ser cultural. Así es lo que permanece, en cierto modo, en el nivel de la cultura, aunque con un significado totalmente distinto" (Guy Debord, Tesis 210, La sociedad del espectáculo).

I.-

En un librito editado el 2017, diagnosticaba que la situación en ese momento no era distinta a 1967, cuando los situacionistas ingleses decretaban que “durante casi medio siglo el arte ha venido repitiéndose y cada repetición ha sido más floja que la anterior”, y agregaban a modo de proyección que ““sólo hoy, con los primeros signos de una revuelta más madura en el seno de un capitalismo más desarrollado, puede recobrarse y asumirse con más coherencia el proyecto radical del arte moderno”.

Profundizando el paralelo yo aseguraba que:

“Tan sólo cuando empiece el Tercer Asalto volveremos a encontrarnos con formas de arte revolucionario que acompañen la revolución social en un nuevo terreno que hasta ahora sólo podemos imaginar pobremente. Mientras tanto me pregunto: ¿Dónde cresta están los ‘primeros signos’?!” (Barricadas a-go-go, Excursos 2&3 DORM, primera edición, 2017).

Nótese el tono más bien pesimista de la última parte.

II.-

No obstante, en la presentación a otro libro, editado un año después, o sea durante el 2018, ese pesimismo parecía haberse trastocado en euforia cuando al culminar la Introducción fechada en agosto de ese año concluía que:

“En el momento presente, en que la legitimidad de dos viejas instituciones opresivas y represivas como son la policía y la iglesia está totalmente socavada, y ambas aparecen visiblemente podridas hasta el tuétano, exhibiendo claramente lo que realmente son, y en que junto a las formas tradicionales de Estado represivo (carabineros, investigaciones, gendarmería y fuerzas armadas) se agregan formas diversas y complementarias de “policía” (guardias privados, policías municipales y ciudadanas, e incluso grupos parapoliciales que expresan nostalgias nacional-fascistoides), confluyendo todas en un inmenso archipiélago posmoderno del Control, es un buen momento para acometer entre todxs el estudio sistemático de la Represión, rabiosa y alegremente, desde fuera de las disciplinas oficiales, subvirtiendo y revirtiendo teórica y prácticamente desde esta dimensión de lo existente todas esas tecnologías e ideologías de la dominación”.

(Estruendo y otros escritos sobre terrorismo y antiterrorismo, Editorial Tempestades, primera edición, 2018).

III.-

Apenas dos meses después del “estallido social” de octubre de 2019, que según señalaron distintos personeros y especialistas “no se veía venir”, algunxs periodistas y/o melómanxs escribieron el libro “Se oía venir” (David Ponce, editor), donde plantean básicamente que en diversas manifestaciones de la cultura popular, específicamente en la música.

Ponce señala en la introducción:

“Frente a una idea recurrente en los primeros días de revuelta, sobre lo difícil que fue en apariencia anticipar este conflicto, la música es uno de tantos desmentidos: en ella hay constancia previa y significativa de los motivos de la crisis. Lo impredecible pudo ser el momento de la explosión, no el estado de cosas que la hizo posible”.

El libro es de descarga gratuita en Cuaderno y Pauta.

Sus capítulos se refieren a “anticipaciones” que van desde el rap y el techno a los conjuntos de cueca de mujeres, el punk y el hardcore.

Destaco el capítulo escrito por Susana Díaz y Leyla Manzur, titulado “El incendio nunca se apagó, sólo creció en lo más profundo de nuestro interior: hardcore, punk y otras rutas”. 

En un “primer movimiento” se centran en bandas como Fiskales y Supersordo, para referirse luego a la escena hardcore de los 90, con sus diversas expresiones, entre las que destaca a Disturbio Menor, para finalmente en el tercer movimiento llamar la atención sobre bandas como Marcel Duchamp, Asamblea Internacional del Fuego y Horregias.

Cuando hablan de Disturbio Menor (1996/8) señalan lo siguiente, citando una entrevista para el documental de Susana “Hardcore, una revolución inconclusa” (2011):

“Estábamos viviendo una época bien chata en términos políticos, globalmente, no sólo acá. Había todo un discurso de pensamiento único, fin de la historia, conformidad con la democracia neoliberal, fin de las utopías (…). Creíamos que había que apostar por revueltas y formas de pensamiento y acción críticas que, aunque fueran minoritarias un buen tiempo, iba a ser importante asumirlas desde ya. Finalmente la importancia del hardcore punk como mensaje, como acción, iba en ese sentido: hacer una especie de testimonio de no conformidad con el estado de las cosas y una apuesta por que iban a volver tiempos de, podríamos decir, disturbios mayores”.

Las autoras concluyen esta parte comentando que esta entrevista de hace una década “es muy clara en anticipar una impensada realidad de fuego y barricadas que persisten para no ser extinguidos”.

IV.-

A inicios de 2018 un buen amigo, harto más joven, llegó a mi casa y de repente me quiso mostrar un video clip actual, que era este:

Pablo Chill-E y El Futuro Fuera de Órbita: Flayte.

Me llamó la atención tanto que al otro día lo ví varias veces, y se le recomendé a varis amigos más.

Lo más sorprendente para mí, aparte de lo pegajoso del tema y su coro "internacionalista": "Los flaites y los domis haciendo money", era esa tremenda energía colectiva del proletariado y lumpen-proletariado juvenil que se aprecia a lo largo de todo el video, pero me intrigaba saber "de qué lado" estaban en definitiva: ¿conciencia de clase o lumpencapitalismo? Porque al lado de la masa de jóvenes bailando alegremente en una cancha, se exhiben autos y armas, además de frases alusivas a pololas de otros que quieren “tragarse la leche entera porque te juntai con giles y tienes vacía la cartera”. Al final incluso se le da una perentoria orden a Sebastián Piñera: "lléname la cartera".  

¿Ambigüo? Puede ser pero...se trataa de un mensaje que no dejaba a nadie indiferente.

No me extrañó para nada cuando el 19 de octubre del 2019 Pablito Chill-E con la Shi Shi Gang fueron a entregar limones a la incipiente “Primera Línea” de la plaza de Puente Alto. Ahí pensé: este video y esta canción eran uno de los “signos” de lo que ya se venía encima: la insurrección popular a la vuelta de la esquina

V.-

Otra anticipación evidente es la que en esos mismos días del verano 2018 encontré en youtube y me obsesionó tanto que hasta mi hijo se había aprendido artes de la letra, que para mi sorpresa me recitó casi entera sentados en la hierba bajo el tibio sol mientras visitábamos a un viejo amigo en Quillaipe.

Ninx Debacle, Espíritu Indomable

 La evasión, las máscaras, el metro, las barricadas, el fuego en medio de la noche.

Estxs cabrxs sí que sabían lo que se venía.

O más bien, no sólo lo anticiparon sino que fueron uno de sus múltiples detonantes.

VI.-

In girum imus nocte et cnsumimur igni

“Damos vueltas en la noche y somos devorados por el fuego”

Etiquetas: , , , ,


viernes, diciembre 04, 2020

Anti-COP 


Salió Rozas y quedó a cargo otro General contra el cual se formularon cargos en el sumario de la Contraloría General de la República. 

Lo primero que hizo fue salir a decir que en Chile no hay violaciones a los derechos humanos.

Tal como ningún gobierno ha reconocido jamás la existencia de presos políticos.

La estrategia popular callejera ha variado. No más concentraciones en Plaza Dignidad, ahora se avanza por la Alameda hacia La Moneda, acordonada por COP a lo menos desde el Paseo Ahumada.

Los COP resisten un rato, y luego avanzan conquistando cuadra por cuadra gracias a sus millonarios vehículos nuevos.

Obligan a la multitud a llegar hasta el cerro Huelén, desde donde se realiza ataques simultáneos a los COP. Y se avanza de nuevo hacia el centro.

La escopeta ya no se usa mucho, cediendo el lugar al terrorismo de la represión química. Humo, gases, agua que causa quemaduras...


Va "El terrorismo de Estado", de Mariana Zegers:

El terrorismo de Estado
Anda suelto por las calles
En cuarteles y tribunales
Se pasea desfilando
El terrorismo de Estado
En la bolsa tiene acciones
Y allí tranza sinrazones
Por poder y por dinero
A este Estado traicionero
¡Fraguaremos maldiciones!

Escuchamos por los medios
Que son hechos aislados
¿Acaso creen que estamos
Ciegos, sordos sin remedio?
No vivimos en un predio
Aislado de este mundo,
Y aunque Chile sea un fundo
Que pertenece a unos pocos
Su poder, así lo invoco
Cayó a un pozo bien profundo

Y así como Víctor cantaba
Al señor politiquero
Que aunque bien le ponga esmero
La culpa el agua no lava.
Las manos ensangrentadas
Que han manchado nuestra historia
Allí están en la memoria
De un pueblo que se levanta
De un pueblo que aquí se planta
En contra e´ su falsa gloria

Refundar parece poco
La palabra queda corta
Y la risa no conforta
Que d´ espanto me acogoto.
Nos van tratar de locxs
Por querer cambiarlo todo
Y dirán que no es el modo
Pero quién entiende el suyo
Este mar que es un murmullo
Hoy resiste codo a codo

El Terrorismo de Estado
Hizo su entrada en la Plaza
Pero hace tiempo que caza
Anda con su brazo armado.
Pa´ violar derechos humanos
A ellos los adoctrinan
Sin cuestionar asesinan
A un pueblo que se rebela
Y robando hasta que duela
Muestran su labor mezquina

La historia de explotación
De horrores y de matanzas
Pronto su final alcanza
No hallará su redención.
Por la gran devastación
Que hoy las naciones eluden
Es que todo el mundo intuye
Que lo cierto es que la Tierra
Se defiende como fiera
¡Y las pulgas se sacude!

http://carcaj.cl/el-terrorismo-de-estado/


Y agrego este otro fragmento:

Cuando mi hermano cayó

Recogí sus armas

No me pregunté

Si podría apuntar

O ser preciso como él.

Un acuerdo por la paz

No estaba entre las cosas que encontré

Essex Hemphill

Traducción del Colectivo Frank Ocean,

http://carcaj.cl/poemas-contra-la-policia/

 

Etiquetas: , , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?