<$BlogRSDUrl$>

jueves, noviembre 26, 2020

PASIÓN MELÓMANA Y REVOLUCIÓN: SOBRE EL LIBRO “DISCO PUNK” 

 


-¿Qué cree usted que define al punk?

-Es el espíritu de libertad, de autodescubrimiento, de inmersión en tu propia historia. El punk es un vehículo que empuja a la gente a validarse a sí misma. Lo que hace el punk, según yo lo veo, es exigirte que hables por ti mismo. Y te entrega una forma poética o musical, de arte visual o de escritura, para que lo hagas. Cuando escuchas buenos discos punk, te dicen: ¿te gusta esto? Okey, ¿y ahora qué dices tú? Te exigen una respuesta. Y entonces la gente continúa respondiendo hasta hoy de diferentes maneras. Algunas veces forman bandas, otras veces se vuelven escritores.

(Greil Marcus, entrevistado por Marisol García)

Acaba de ser lanzado este maravilloso artefacto co-escrito por Ricardo Vargas y Emilio Ramón, y editado por Santiago Ander. Recibí mi copia el viernes en la noche, leí en desorden y terminé sus cerca de 270 páginas durante la tarde del lunes.

Lo más gracioso en relación a este artefacto es cómo me fui enterando de a poco de su existencia. 

Durante un ensayo post-cuarentena de mi vieja y resucitada banda Disturbio Menor Olea nos dijo que habían enviado un cuestionario “para un libro sobre el Hardcore”. Lo reenvió por correo y no tuve tiempo de verlo en varias semanas, hasta que un día Olea nos escribió avisando que se acababan los plazos, así que entremedio de mi teletrabajo me dí unos quince minutos para responderlas sintéticamente, imponiéndome de alguna manera la obligación de no ser muy reiterativo respecto de una entrevista detallada que dimos en el 2018 a Gustavo Aracena y el librito sobre DM que editamos con ocasión de nuestro retorno ese mismo año. Craso error, jaja: esta era precisamente la ocasión para entrar en detalles.

Poco después mi hermana Susana me comentó que había respondido preguntas para un texto sobre su antigua banda Díacatorce.  

Nos tomó un par de días darnos cuenta de que era para el mismo libro, y sólo unas cuantas semanas después supe que el proyecto tenía dos autores, uno de los cuales era Ricardo Vargas, viejo compañero de un power trío muy intenso que existió hace década y media y que no mencionaré por respeto al bajo perfil que en cuanto a esa trayectoria este autor mantiene tanto en el libro mismo como en lo que pude ver de su lanzamiento virtual (en los datos que salen en el libro sobre él dice “fue guitarrista y vocalista de algunas desaparecidas bandas punks”, y yo creo que podría armarse un libro sólo con esas hazañas).

Finalmente llegó mi copia (hicieron 80 entrevistas y a cada entrevistado le enviaron una), y el resultado no me sorprende por su calidad pues conozco la pluma y creatividad general de RV, y ya había visto los capítulos sobre DM y Díacatorce, escritos por la no menos virtuosa pluma (o tecla) de Emilio.

Lo que si me sorprendió fue la gran belleza física del artefacto, con su amarillo casi fosforescente y la gran portada que hizo Katafú otro viejo compañero de andanzas etílico-melómanas, con quien además de una gran amistad pude compartir experiencias tan desconocidas y significativas como tocar en Niño Símbolo (con Giorgio exSupersordo en batería), Agencia Chilena del Espacio (con Joselo en las baquetas) y Miedito (el más horrible y ruidoso de los proyectos, donde el sillín lo ocupaba Hugo Manuschevic). Además, Malla de Políticos Muertos realizó en cada uno de los 20 capítulos un dibujo a lápiz de cada una de las 20 portadas del caset o disco en cuestión. Así, el envoltorio resulta tan atractivo como el contenido, como debería ser siempre pero casi nunca se da.

En el lanzamiento virtual RV explicó que la idea era hacer las entrevistas presencialmente, en torno a algunas cervezas. Me llega a dar miedo imaginar esas 20 entrevistas y tratar de calcular la cantidad de litros que se hubieran volcado sobre las sedientas gargantas de los viejos punk rockers, lo que de seguro hubiera sido cubierto por la editorial Santiago Ander y se hubiera podido descontar de las ganancias que de seguro tendrán (el libro en pre-venta se ofrece a 14 mil pesos).

Me entregué frenéticamente a la lectura, partiendo en orden, pues a pesar de haber conocido a algunos miembros de Fiskales y a todos los BBS en pleno no conocía los detalles de sus inicios ni de la grabación de los discos escogidos para este libro. Luego de eso leí en desorden, y dejé a Machuca para el final pues es un capítulo largo y la banda nunca me había gustado ni un poco.

Aprendí un montón de cosas, me reí, viajé al pasado, y como ya estoy algo mayorcito puedo recordar varias décadas. Como llegué a Santiago en 1986 pero me uní a las huestes punk ya iniciados los 90 hay varias historias que sólo conocía muy de oídas, o había misterios totales como quienes eran los Caos o por qué los Pinochet Boys dejaron tan pocas grabaciones.

Me maravilló el capítulo sobre los Jorobados, de quienes siempre escuché referencias a inicios de los 90 por parte de mi amigo y colega Lucho Venegas, mencionado acá de pasada junto a su pareja Gladys (que nos impresionaba en esos años por haber colaborado en la revista argentina Cerdos & Peces). Por ellos pude conocer al famoso Gatica, y además en esos años noventeros fui a ver varias veces a la Agrupación Ciudadanos, que compartía percusionista con los Jorobados.  

Decía que dejé Machuca para el final pues nunca me gustaron. De hecho, recuerdo como una tortura haber tenido que apreciar su set teloneando a los Sex Pistols en la gira del lucro indecente. Pero tras leer este capítulo toda mi vieja opinión se fue a la mierda, y de hecho entendí por qué tantos punk rockers callejeros nos odiaban y nos veían sencillamente como una manga de cuicos culiaos engrupíos con la anarquía y los fanzines en inglés.  Luego de cerrar el libro busqué el primer demo de ellos, “Si tapas tus oídos” y ahí realmente entendí de qué iban. Difícil no impactarse por una canción como “Yo aspiro pegamento”, grabada casi sin instrumentos reales y con una batería programada y así y todo alcanzando altos estándares en materia de velocidad e intensidad HC punk.

Tal vez lo más impresionante en los relatos que forman el libro es la manera en que reconstruye el particular contexto que se dio en los 90, cuando tras el mega-estrellato de Nirvana y la fiebre del rock alternativo a EMI, BMG y otros sellos se les abrió el apetito de Avida Dollars y realizaron toda una campaña de conquista del sonido para promocionar bandas de “rock nacional”. Por supuesto que en esos años los punk rockers que entendíamos al punk como una opción por sobre todo política odiamos por principio todos esos coqueteos y nos dedicamos a armar nuestros propios fanzines y sellos, cuestionando a los que se entregaban a las multinacionales.

La historia vista por dentro es  brutal: desde los mil dólares en efectivo que le dieron a los Peores de Chile  y su rápido y espectacular estrellato que los dejó sin derechos de autor sobre sus propios himnos, hasta la cantidad de tiempo y dinero que se invirtió en hacer sonar más “pop” a una banda callejera como Machuca, ablandando científicamente su sonido original por obra de los Carlos (Fonseca y Cabezas).

Muchos personajes se repiten en estas aventuras, desde el ingeniero en sonido Pelao Corral al mismísimo Katafú, actualmente domiciliado en el viejo continente, y así a la largo de  dos o tres décadas se va tejiendo un denso entramado de redes, relaciones, ideas, influencias, canciones, letras, etc.

En cierta forma este libro es una Historia y Geografía de Chile de los 80 a nuestro tiempo (aunque la única banda más “nueva” son los Ignorantes), percibido desde el lente de la contracultura punketa.

Los relatos intercalan las impresiones de los dos autores con los testimonios de los 80 entrevistados con divagaciones filosóficas que de la nada acuden a ideas de Debord y Foucault, por mencionar a los dos que recuerdo ahora, para ilustrar como "Síndrome Camboya" hablaba de la sociedad del espectáculo, y Pánico luchaba por liberar los cuerpos de la sociedad disciplinaria.   

Otra de las cosas que son centrales en el enfoque de los autores del libro es una especie de nostalgia por la época en que la música no estaba a un clic de distancia y era necesario recorrer toda la ciudad para tratar de conseguir una grabación en caset del disco que el amigo de un amigo se acababa de conseguir. Hay todo un análisis de la economía política de la reproducción musical al inicio del libro, que vale la pena masticar.

En conclusión: consigan el libro y léanlo. Pero no se queden en eso: este debiera ser el primer puntapié y una especie de modelo para seguir escribiendo estas historias. 20 bandas y 20 discos fueron seleccionados, y es difícil no sentirse orgulloso de haber llegado a ese panteón. Creo que cualquier entusiasta del punk rock podría fácilmente mencionar 20 o 40 bandas y discos más que merecerían  un tratamiento similar, pero como se ha dicho desde 1977 por lo menos y como reiteraron Emilio y Ricardo el viernes: HÁGALO UD MISMX!!!!

PS 1: ¿por qué aludo en este título al concepto de revolución? Porque creo que el punk es en sí mismo una revolución, y porque tal cual dijo Ricardo en el lanzamiento, “estamos viviendo un proceso revolucionario”, en el cual -agrego- la entidad que conocemos como “el punk” ha tenido y sigue teniendo una función muy importante.

PS2: vean el instagram de disco punk con sus toneladas de materiales de archivo.

Etiquetas: , , , , , ,


lunes, noviembre 09, 2020

"La violencia..." presentación audiovisual (JC + Biblio la Caldera) 

Gracias a lxs compas de La Caldera y otrxs amigxs del otro lado de la montaña este fin de semana se presentó "La violencia, venga de donde venga" en la Feria del Libro Punk de Buenos Aires.

Con gran pasión y poco tiempo armaron 18 minutos de material en que unieron imágenes a unos audios explicativos del libro y el contexto de la insurrección chilena, con fondo musical de Sun Ra, Lee Perry, Masacre 68, Doctor Nerve y Crass.

Acá está la versión youtube, y acullá la versión facebook.

El libro en formato impreso ya se acabó pero pueden descargarlo acá

El apoyo mutuo da nueva vida a los materiales, y la palabra hablada e impresa puede cruzar la cordillera y llegar a donde nuevas conversaciones los mantendrán en movimiento.

Esa es la idea.

Sobre todo en tiempos en que, tal cual me comenta un camarada desde allá, la versión que queda instalada tras el plebiscito del 25 de octubre pasado es bastante sesgada: Chile derrota al fin la herencia de Pinochet con un lápiz en un hermoso acto electoral, y nadie habla de lxs presxs y lxs muertxs, ni de la insurrección en sí misma...

Etiquetas: , ,


sábado, noviembre 07, 2020

Masayoshi Urabe, Un bruto/Encuentros cercanos con el control de identidad 

Masayoshi Urabe tiene un impresionante album doble, A Brute. Usa el saxo alto de una manera que no tiene similitudes frmales al menos con el estilo de Kaoru Abe, pero sí que opera al mismo nivel de radicalidad, sobre todo en el uso de todo el cuerpo, y caracterizándose tal vez por la centralidad que le otorga a los silencios.

"Un bruto" no está en youtube, pero hay bastantes buenos materiales como este concierto solista en Shinjuku el 2010 o su performance "Anarquismo Dual", de 2001, junto a Mukai Chie.


Ya está lista la segunda parte del especial ACAB en revista Carcaj.

Va una contribución. ¿Para qué sirve? Si se pregunta eso, no la lea.

ENCUENTROS CERCANOS CON EL CONTROL DE IDENTIDAD

Introducción: los dos controles

Actualmente la policía cuenta con dos herramientas para poder retener a una persona en la vía pública y exigirle que se identifique.

La primera, que existe desde 1998, es el control de identidad a secas, que la policía suele denominar “investigativo” porque está regulado en el artículo 85 del Código Procesal Penal. De acuerdo a este tipo de control se puede solicitar a cualquier persona, desde los 14 años de edad en adelante, que se identifique ante ella con documentos oficiales (cédula de identidad, pasaporte, carnet de conducir). Los motivos, que no sólo autorizan sino que obligan a los funcionarios de Carabineros e Investigaciones a realizar este control, han ido aumentando en el tiempo, luego de varias modificaciones legales, y son hoy en día los siguientes: 1.- si es que consideran que hay indicios de que se podría haber cometido un delito o estar a punto de cometerlo, 2.- si creen que alguien puede suministrar informaciones sobre un delito ya ocurrido 3.- si una persona se encuentra encapuchada, y 4.- cuando tengan cualquier antecedente de que alguien podría tener órdenes de detención pendientes.

Las facultades que le entrega el Código Procesal Penal a las policías permiten no sólo el exigir documentos, sino que además mientras realizan este procedimiento pueden registrar las vestimentas, equipaje y vehículo de la persona controlada. Si la persona no colabora, sea por negarse a identificarse o a ser registrada, es posible que la conduzcan hasta un recinto policial, hasta por 8 horas, aunque la ley es clara en señalar que la persona no está detenida, así que no podría ser mantenida en calabozos ni en el mismo espacio con detenidos. Cualquier infracción de las policías a esta normativa sería constitutiva del delito del artículo 255 del Código Penal, conocido como “abuso a particulares”.

La segunda forma es el control preventivo de identidad, creado y regulado en el artículo 12 de la Ley 20.931 (la segunda “agenda corta antidelincuencia” de Bachelet, del año 2016).

Este control puede ser aplicado a cualquier persona mayor de 18 años, sin necesidad de ningún indicio ni supuesto, con el único límite de no poder revisar bolsos ni poder conducir a la persona a una comisaría. Como contrapartida, esa misma Ley obliga a las policías a crear un “procedimiento estandarizado de reclamo” y al Ministerio del Interior a publicar trimestralmente cifras detalladas para poder analizar posibles abusos y aplicación discriminatoria de estos controles. Ninguna de esas obligaciones se ha cumplido íntegramente.

Cabe destacar a pesar de su semejanza,  ni siquiera la “detención por sospecha” -regulada en el antiguo Código de Procedimiento Penal y que existió entre 1906 y 1998- era tan arbitraria como este control preventivo, pues tenía dos supuestos que aunque eran muy vagos apuntaban a cuestiones tales como andar a deshoras, en circunstancias que hagan presumir malas intenciones, con disfraz, y/o no dar una explicación razonable del comportamiento sospechoso. Por eso es que con mucha razón se ha dicho que el control preventivo es una auténtica “detención sin sospecha”.

A continuación refiero tres casos de aplicación del control de identidad propiamente tal, porque sirven para analizar las formas en que en concreto se aplica el sistema penal, y porque discutir casos podría servir para defenderse de posibles actuaciones abusivas.

Y no es que crea que en sí mismo el Derecho sirva para frenar o evitar la violencia policial, de hecho, ni siquiera es muy apto para sancionarla, pero tal como recomendó Joe Strummer, es mejor si “conoces tus derechos” (The Clash, Combat Rock, 1982).

CASO 1: VILLA FRANCIA, CONTROL SIN INDICIOS

Corría el verano del año 2014 y en la Villa Francia se realizaba una interesante actividad cultural con exposiciones, música en vivo, danza, teatro y comida. Al retirarnos con familia y amistades vemos a lo lejos a un chico y una chica que también se iban yendo, parados al lado de un radiopatrulla desde el que se había bajado un carabinero. Me acerco a preguntar qué pasa, y el funcionario me dice: “el que está cargo es él”, mientras apunta al que está al volante.

Me presento como abogado, él se baja, le consulto si están realizando un control de identidad, y responde afirmativamente. Cuando le pregunto cuál era el indicio en que se basaban para realizarlo me responde: “Ah: es que ella anda sin carnet”. Le digo: “Pero me imagino que de eso se dieron cuenta una vez que se lo pidieron. Lo que yo quiero saber es el por qué”.

El funcionario responde: “Tengo entendido que nosotros podemos realizar controles discrecionalmente, a quien queramos”.

Por suerte ando trayendo el Código Procesal Penal. La intuición fundada de que podía pasar algo así me hizo poner en mi mochila ese instrumento de trabajo. Se lo muestro muy bien subrayado en el artículo 85: “Los funcionarios policiales señalados en el artículo 83 deberán, además, sin orden previa de los fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en los casos fundados, en que, según las circunstancias, estimaren que existen indicios de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta; o en el caso de la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad”.

El policía lo lee atentamente, y al terminar me dice: “Abogado, ¿esto es así, cierto?”

Respondo: “Es lo que dice el legislador, en la versión actual del Código,  por eso quiero saber… ¿en cuál supuesto se encontraban estos dos jóvenes cuando ustedes les pidieron los carnet?”.

El funcionario guarda silencio, me pide el Código y entra al radiopatrulla, donde hay dos o tres funcionarios más. Cierran la puerta. Al rato la abre y me pregunta quién soy yo. Le paso mi carnet, cuya parte posterior indica que soy abogado, cosa que me vi obligado a hacer al renovar carnet hace mucho tiempo, dada la tendencia natural de la policía a no creer que alguien con barba y pelo largo en jeans y polera posea en efecto dicho título sagrado, cuya obtención en la Excelentísima Corte Suprema de la República de Chile está condicionada a jurar por Dios y los Santos Evangelios.

Cierran la puerta de nuevo. Se produce un largo silencio en que veo a los dos chicos y el resto de las personas muy atentas esperando el desenlace de esta defensa en terreno. Combato el leve nerviosismo que esta gestión me causa escuchando atentamente el canto de chincoles y chercanes que a esa hora de la tarde dan un hermoso concierto en los árboles de la Villa. Alcanzo a recordar que al gran jazzista Eric Dolphy (1928-1964) le gustaba tocar sus aerófonos en compañía de los cantos de estas pequeñas criaturas… La muerte de Dophy fue tan extraña como la de Hendrix (asesinado por el racismo de los enfermeros que lo atendieron y lo sentaron mal en la ambulancia) o Albert Ayler (todavía no sabemos qué fue lo que hizo que terminara flotando en el río), y podría decir que si bien no lo mató la policía, fue de todos modos una víctima del sistema: “Dolphy colapsó en el escenario en Berlín y fue llevado a un hospital. Los médicos del hospital no tenían idea de que Dolphy era diabético y con una visión estereotipada de los músicos de jazz relacionados con el abuso de drogas, pensaron que se trataba de una sobredosis. Lo dejaron en una cama de hospital para que las drogas siguieran su curso”.

Salvo esa discreta sinfonía hay un silencio absoluto.

La policía estudia el texto. Todos esperan. Todos miran.

Pasa así una pequeña eternidad cuando de repente se abre la puerta y sin bajarse del carro el policía nos dice: “Joven, abogado: aquí están sus carnets. Buenas tardes”. Aceleran y se retiran en el vehículo policial a una velocidad discreta.

La ley cambió un poco desde ese entonces: ahora el artículo 85 ahora exige que exista “algún indicio”, así que por estar en singular y no en plural bastaría con uno solo, aunque en este caso no había ninguno. Además desde el 2016 se creó además el control preventivo de identidad (artículo 12 de la Ley 20.931), que no requiere de indicios de ningún tipo y ahora sí puede hacerse de manera totalmente discrecional, como creía el policía en Villa Francia esa tarde, anticipando en cierta forma esta modificación legal que ahora se expresa en la coexistencia de los dos tipos de control.

CASO 2: ESTUDIANTES SANTIAGUINOS, CONTROL CON INDICIO DUDOSO, DERIVA EN DETENCIÓN Y ES DECLARADO ILEGAL POR JUEZ DE GARANTÍA

En marzo del 2012 se realizó una gran marcha estudiantil que daba continuidad al movimiento del 2011. Dentro de los numerosos detenidos de ese día, había tres estudiantes de una Universidad privada ubicada en pleno Santiago Centro que habían sido controlados con revisión de bolsos antes del inicio de la manifestación, encontrándoseles diversos elementos que para la policía ameritaron convertir el control de identidad en detención por flagrancia.

Lo curioso fue lo que posteriormente decidió la Fiscalía, pues tanto un estudiante que portaba una honda como una estudiante que tenía dos botellas con pintura fueron dejados en libertad después de unas cuantas horas, bajo el “apercibimiento” del artículo 26 del Código Procesal Penal (figura que se aplica cuando los delitos son tan leves que no ameritan en rigor una detención, y por eso las personas son dejadas en libertad luego de señalar un domicilio).

El tercer estudiante, a quien se le había encontrado en la mochila un envase plástico conteniendo una pequeña cantidad de amoniaco, quedó detenido para pasar al otro día al primer bloque de audiencias de control de detención en el 7° Juzgado de Garantía (Santiago Centro), bajo la imputación de haber cometido una infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos.

En la audiencia donde se controló la detención hicimos ver junto a mi defendido que el gas conocido como amoniaco (NH3) tiene una sola finalidad en estos contextos: inhalarlo para despejar las vías respiratorias y poder respirar en medio de la gran nube de gas lacrimógeno que usa Carabineros para disolver las manifestaciones. Así que lejos de ser una herramienta ofensiva, es un elemento meramente defensivo, mucho más eficaz por cierto que echarse agua en el rostro (lo que empeora notablemente los efectos de los gases), o comprar limones a los vendedores ambulantes que se instalan en las calles ante estas contingencias.

Pero más importante que convencer de eso al juez, que creía hasta ese momento que el amoniaco servía para hacer bombas y arrojarlas a la policía, fue dar lectura al parte policial que informaba que el control de identidad se había efectuado en razón de que estos tres estudiantes habían procedido a “gritas consignas a viva voz”, causando con eso una “alteración del orden público” en la calle en que se encontraban.

Una vez demostrado en base al mismo parte policial y otros antecedentes que los estudiantes estaban en la acera, por donde centenares de personas se desplazaban con lienzos y en medio de diversos cánticos al punto de inicio de la marcha convocada en Plaza Italia, lo que tornaba el “indicio” en algo bastante  ridículo, el juez de garantía procedió a declarar ilegal la detención, y el fiscal fue razonable y dejó las cosas hasta ahí. Destaco esto porque a partir de las modificaciones introducidas al CPP en el 2008 por la primera “agenda corta anti-delincuencia” (promovida por el primer gobierno de Bachelet) se permite a la Fiscalía formalizar cargos contra una persona a pesar de que su detención haya sido declarada ilegal).     

Como sea, a pesar de lo absurdo de las acusaciones, el estudiante –que no había tenido contacto previo con el sistema penal- estuvo detenido por más de 24 horas.

CASO 3: MERODEADORES CON ASPECTO ANARQUISTA, CONTROL CON INDICIO DUDOSO, DERIVA EN DETENCIÓN Y ES VALIDADO POR JUEZA DE GARANTÍA

En mayo del 2014 se realiza un Conversatorio en un Centro Social Ocupado de la comuna de Pudahuel. Carabineros se mantiene cerca realizando controles de identidad toda la tarde a cualquier persona que parezca ir yendo o retornando de la actividad. En uno de ellos, realizado a dos personas que iban caminando junto a sus bicicletas, encuentran dentro de la mochila de una de ellas un cortaplumas pequeño.

El control se convierte en detención por delito flagrante de “porte de arma blanca” (art. 288 bis del Código Penal). Se trata de un delito bien curioso, inventado en el año 2004, porque el propio texto legal señala que el porte está penalizado sólo si es que no se logra “justificarlo razonablemente”. La justificación en este caso no es aceptada: se usa para desmontar la cámara si resulta necesario hacer reparaciones a la bicicleta.

En la audiencia de control de detención, al otro día en la tarde, reviso el parte policial: “La Central de Comunicaciones de Carabineros fue alertada mediante un llamado anónimo de que merodeaban por el sector dos personas con bicicletas y aspecto anarquista”.

Como ya se ha quedado claro recientemente con el caso de dos personas que estuvieron encarceladas gracias a un “testigo reservado” que dijo que habían quemado un bus, todas esas actuaciones “anónimas” suelen encubrir las andanzas de la propia Inteligencia policial.

En este caso, tratamos de que se declarara la ilegalidad de la detención, cuestionando el que el andar caminando por ahí con “aspecto anarquista” puedo constituir un indicio serio de los que exige el artículo 85. Además, ¿en qué consiste ese aspecto anarquista? ¿En qué se diferencia del aspecto marxista, rastafari,  animalista, o….? No tiene ninguna lógica más allá que la de criminalizar visualmente a un conjunto de “contraculturas” que la policía y un sector de la sociedad han construido como sospechosas de disidencia política radical. Se trata ni más ni menos que de una nueva forma de detención por sospecha.

La Jueza de Garantía señala que no le gustan las denuncias anónimas, y que en efecto controlar a alguien por su aspecto es una detención por sospecha, pero que…el parte indica de todos modos que los jóvenes andaban “merodeando”, y que eso sería para ella lo que configura el indicio de que tal vez querían cometer un delito, por lo cual procedió a declarar la legalidad de la detención.

Merodear según el Diccionario es: “vagar por las inmediaciones de algún lugar”. Así que tengan cuidado si les gusta caminar a la deriva, o asegúrense de presentar un aspecto de ciudadano respetable, amante de la ley y el orden, la explotación y la dominación.




Etiquetas: , , , , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?